Secretaría de Desarrollo Económico

PRESENTA GABINETE ECONÓMICO DE JALISCO INFORME DE RESULTADOS ANTE CONGRESO ESTATAL

Mié, 11/16/2022 - 19:03 -- gloria.rico

Guadalajara, Jal., 16 de noviembre de 2022

 

Impulsar la economía y el liderazgo con rostro humano para que los beneficios impacten en los bolsillos de las y los jaliscienses es el objetivo de las líneas de trabajo de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE) que, como parte de un ejercicio de rendición de cuentas con representantes parlamentarios en el Congreso del Estado, participó en la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

 

La CGECyDE trabaja para que Jalisco sea líder nacional en aportación de valor económico social, a partir del desarrollo de cadenas productivas estratégicas que impulsen el potencial humano, creativo y emprendedor de nuestra población, así como el aprovechamiento de los recursos naturales de todas nuestras regiones de manera responsable y sostenible.

 

Bajo las líneas estratégicas transversales de trabajo: Desarrollo empresarial y formalización, mejora regulatoria, agenda internacionalización, ecosistema de emprendimiento y financiero, transformación digital, sostenibilidad, pro integridad, enfoque de género y solidaridad, se ha trabajado para la obtención de resultados de las secretarías que la integran: de Desarrollo Económico (Sedeco), de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Turismo (Secturjal), de Trabajo y Previsión Social (STyPS) las cuáles presentaron resultados obtenidos durante el año que se informa.

 

En materia económica, en el primer semestre de 2022, se han captado en Jalisco 1,904.6 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa el 89% de todo lo captado en 2021. Al término de 2022, se estima cerrar con una cifra histórica de IED derivado de los esfuerzos conjuntos en materia geopolítica y del nearshoring.

 

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAE), Jalisco registró su nivel máximo histórico en la actividad económica en el segundo trimestre de 2022 con 5.6%, que supera los niveles previos a la pandemia y creciendo por encima del promedio nacional de 2.9%.

 

Con respecto a la generación de empleo, durante septiembre, Jalisco se posicionó como la tercera entidad con mayor cantidad de empleos generados, aportando 10 de cada 100 empleos generados en México; los más de 77 mil empleos representan más del 15% de lo generado en 2021.

 

En Jalisco las exportaciones del primer semestre de 2022 crecieron un 18%; el estado también se posiciona en el segundo lugar en Economía Estable, de acuerdo al subíndice del Índice de Competitividad Estatal (IMCO), el cual mide las principales características económicas y la situación de crédito para las empresas y familias.

 

Como parte del impulso a la agenda de internacionalización se han realizado 646 encuentros de negocios, 161 vinculaciones, 758 alianzas, anuncios de inversión por más de 2,475 millones de dólares y eventos de talla internacional en 10 países visitados.

 

Roberto Arechederra Pacheco, titular de la Sedeco, destacó que las labores de promoción de Jalisco como destino de inversión, los incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como el trabajo conjunto con la iniciativa privada y sus cámaras de representación han derivado en los buenos indicadores del estado para la creación de más y mejores oportunidades económicas para las y los jaliscienses.

 

"Hemos crecido 9% el número de trabajadores que se tienen derivado de las labores de desarrollo económico y del propio crecimiento del Estado. Definitivamente las actividades de atracción de inversión han venido generando oportunidades para nuestra entidad. Tenemos una tasa de empleo que, desde el punto de vista de los economistas, se considera pleno empleo, el 2.3% de desempleo hasta el momento, que se compara muy positivamente con el 3.2% que se tiene a nivel nacional" detalló.

 

Con una inversión total de 18 millones de pesos, la Sedeco impulsó la reapertura de la Casa de las Artesanías.

 

En apoyo a este ámbito se brindaron 29 capacitaciones relacionadas con el sector artesanal que beneficiaron a 847 empresarios y artesanos.

 

En materia de innovación y emprendimiento, Jalisco ocupa el primer lugar nacional en número de solicitudes de patente, aportando el 20.3% a nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI). Actualmente se desarrollan 5 Hubs para la estrategia de proyectos en Ciencia y Tecnología: Tecnologías digitales y ciencia de datos; Biotecnología; Innovación y diseño; Ciudades inteligentes y sustentabilidad; y Tecnología y artes digitales.

 

Se cuenta con diez REDi y se está habilitando el 11° en Puerto Vallarta, en donde han brindado asesoría a más de 8,000 personas en materia de innovación. Además se lanzó por primera vez el Premio Jalisco al Emprendimiento 2022, que reconocerá a las y los emprendedores de Jalisco, y que cerrará su convocatoria el 25 de noviembre.

 

En este sentido, el titular de la SICyT, Alfonso Pompa Padilla, detalló parte del trabajo que se ha realizado para impulsar el emprendimiento y la innovación, enfocando en la formación de talento especializado.

 

“A través de nuestros dos brazos digamos de capacitación que tenemos para fomentar el emprendimiento y la innovación, que son la Red de Centros de Innovación que ya tenemos en 10 diferentes municipios del estado y a través de la Plataforma Abierta de Innovación realmente me da mucho gusto comentarles a todas las diputadas y diputados y atendiendo su pregunta que, a través de varios programas como por ejemplo: la Red Impulsa, que está específicamente dirigida a emprendedores y son cursos presenciales estamos atendiendo en la actualidad a 900 emprendedores con una asesoría de primer nivel en este caso organizada con el programa del Tecnológico de Monterrey con quien colaboramos para hacer este programa pero los demás programas que tenemos a través de PLAi Innovar que es virtual estamos atendiendo a 3 mil 305 emprendedores, eso realmente nos entusiasma mucho porque verdaderamente hay una cultura de emprendimiento pero necesitamos  apoyarlos, asesorarlos y darles la mentoría".

 

También se destacó la creación del Fideicomiso Fondo Impulso Jalisco (FIMJA), enfocado en la ejecución de la agenda de crecimiento y desarrollo económico, cuya aportación a Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) asciende a 5 mdp, y mediante el cual se han beneficiado a 38 empresas jaliscienses y la protección de 856 empleos. Actualmente el fondo cuenta con 13.5 mdd de aportaciones de empresas.

 

Jalisco también se sitúa en el primer lugar nacional en Innovación y sofisticación de sectores económicos.

 

En materia de agricultura y desarrollo rural, Jalisco es líder agroalimentario, ocupa el primer lugar en aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional de las actividades primarias, aportando el 12.25%.

 

Como parte del compromiso con el campo, se firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) de colaboración y trabajo para la seguridad y sustentabilidad agroalimentaria. Además se realizó el lanzamiento del Proyecto “Medios de vida para mujeres rurales de Jalisco”, programa financiado por el Gobierno de Irlanda e implementado entre la Sader Jalisco y la institución internacional.

 

También se han invertido 25 millones de pesos para mejorar la sanidad e inocuidad en el sector agroalimentario y más de 80 mdp para impulsar un campo sustentable y productivo.

 

En su momento, la secretaria Ana Lucía Camacho, compartió las estrategias de que se realizan para atender a los pequeños productores y productoras del estado: ”contamos con un presupuesto histórico con apoyos bien dirigidos y dando trazabilidad a los recursos de la Sader Jalisco: sabemos a dónde van, a qué municipio, en qué región y a qué persona, para verificar con certeza que llegan los recursos a la gente que realmente lo necesita”

 

 

Además aseveró que se cuenta con un eje específico para el desarrollo rural, donde se trabaja para tener un piso parejo para todos: “cerramos la brecha generacional, incorporamos a las mujeres de manera formal en el trabajo del sector agropecuario y profesionalizamos el campo a través del extensionismo rural”.

 

Los resultados en el sector turístico, de enero a septiembre de 2022, han dejado una derrama económica de 54,775 mdp, un 59.8% más que en el mismo periodo de 2021.

 

Jalisco es líder en la industria de reuniones a nivel nacional al realizar casi 57,000 encuentros cada año, lo que deja una derrama económica de 36,531 mdp con una generación de 41,000 empleos directos.

 

Se ha impulsado la conectividad aérea mediante rutas a más de 70 destinos, 35 nacionales y 40 internacionales, lo que ha generado un intercambio turístico y cultural.

 

Con más de 17 mdp invertidos comenzó el diagnóstico de ordenamiento de movilidad, imagen urbana y manejo de residuos en los Pueblos Mágicos de Jalisco, en donde este verano aumentó 26% con respecto al 2021, al registrar 611,044 visitantes.

 

La entidad se sitúa en el segundo lugar con más producciones cinematográficas a nivel nacional. De enero a septiembre se generó una derrama económica de 345 mdp así como 2,852 empleos directos y 2,485 indirectos de la industria cinematográfica. Este año, Jalisco fue la única entidad mexicana que participó en Marché du Film, del 17 al 25 de mayo, en el marco del Festival de Cannes, con más de 100 citas de negocios.

 

Ante este ejercicio, la titular de la Secturjal, Vanessa Pérez Lamas, destacó: "Hoy rendimos cuentas de los resultados que se obtuvieron este año desde la Secretaría de Turismo ante el Congreso de Jalisco. Sin duda fue un año de trabajo ejemplar con grandes resultados, que no hubiera sido posible sin el trabajo en equipo de todo el Gabinete de Crecimiento y Desarrollo Económico, a quienes les agradezco todo su apoyo. Seguiremos trabajando juntos por las y los jaliscienses para generar mayores resultados y continuar posicionando a nuestro estado como un destino vivible y visitable".

 

Como parte de la Reforma Laboral en el estado, entró en operaciones desde el 3 octubre, el Centro de Conciliación Laboral (CCL), a través del cual se seleccionaron a 23 conciliadores, mediante convocatoria abierta en la que participaron 130 candidatos, por medio de una metodología de selección legal y transparente.

 

Por su parte, el secretario Marco Valerio Pérez Gollaz resaltó: “la permanencia de la paz laboral, de ser un estado atractivo para la inversión, porque no hay una gira que no deje de preguntar cuál es la situación laboral de nuestro estado; esto nos da la oportunidad de tener un fallo histórico de generación de empleo, un año histórico en la tasa de reducción de desempleo y por supuesto un año histórico también en la reducción de la informalidad para nuestro estado”.

 

Se creó la primera plataforma web de vinculación laboral, Jalisco Trabaja, en donde 2,133 empresas se han registrado, se han ofertado 43,822 vacantes y se han hecho 11,894 vinculaciones. Con el fin de promover el cumplimiento de 45 normas laborales que garantizan la seguridad y salud en los centros de trabajo, 318 empresas cuentan con el distintivo Jalisco Responsable.

 

El Coordinador General de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso, aseguró que: “el rubro económico de este Informe está fundamentado en números, indicadores, cifras y métricas objetivas comparables y contundentes. Tenemos claro que, en cada cifra están las vidas, historias, anhelos y sueños de las y los jaliscienses, por ellos, Jalisco crece.

 

Agregó que: “acudimos impulsados por un sentido ético, convencidas y convencidos del valor democrático y cívico de este ejercicio. Sabemos que informado y dando cuenta frente a ustedes, entregamos cuentas al pueblo de Jalisco”.

 

El rumbo de Jalisco es beneficiar la economía de las y los jaliscienses para que estos logros se vean reflejados en sus bolsillos y hogares.

 

Jalisco se potencializa como una entidad en crecimiento y desarrollo económico a nivel internacional.

Autor: gloria.rico - Secretaría de Desarrollo Económico
Fecha de actualización: 17/11/2022 - 01:06:10